Un futuro será mejor, pero ¿qué hay del presente?
Miguel Massanet Bosch. Estamos en plena efervescencia propagandística. El Gobierno se ha lanzado en tromba para intentar, por todos los medios, conseguir cambiar el sentido de lo que se anuncian como evidentes derrotas del partido o partidos gobernantes en los próximos comicios que se avecinan. Promesas y más promesas por parte del Ejecutivo que no mira en gastos cuando se trata de ir comprando votos allá y acullá, aunque para ello tenga que hacer chirríar los goznes de toda la economía de la nación española.
TERRAPLANISMO
MANUEL PARRA CELAYA. Por culpa de mi mala memoria y del desorden de mi hemeroteca personal solo recuerdo vagamente que, ante una sugerencia de ilegalización de los partidos y grupos separatistas que alguien lanzó en el hemiciclo, hubo una rotunda respuesta “oficial” -lógicamente del PSOE- que, de forma airada, acusaba a los proponentes de “querer acaso ilegalizar a muchísimos españoles”; no puedo asegurar que la cita sea exacta, pero sí el espíritu con que fue formulada, espíritu, evidentemente, propicio a la “negociación” de todo y a esa trampa suicida que llaman desjucialización de la política. A lo largo de la historia moderna, España se las ha visto de todos los colores, incluyendo situaciones en las que peligraba su integridad nacional y su propia existencia. Este es, para qué negarlo, uno de esos momentos en que nuestra patria vuelve a dar al mundo la imagen de un borrador inseguro.
Pedro Sánchez, sus funcionarios, paniaguados y deshollinadores de la Moncloa
Miguel Massanet Bosch. Cuando un gobierno necesita apoyarse, para ser efectivo o, al menos, hacerse la ilusión de serlo, en toda una parafernalia excesiva de personas que, en apariencia, le ayudan en su función gubernamental, lo primero que se le ocurre al ciudadano de a pie es preguntarse si la persona a la que las urnas le ha conferido el poder, le han entregado los destinos del país y le han conferido la potestad de hacer y deshacer, era la que verdaderamente precisaba España o no.
El español: un vaso de agua clara
Tomás Salas. Los pemanianos, si los hay, que lean este artículo recordarán aquel memorable de don José María, publicado en una tercera de ABC, el 19 de abril de 1970, con el título de El catalán: un vaso de agua clara. Hagamos un poco de historia. Finales de los 60. El Institut d'Estudis Catalans promueve una campaña para incentivar la enseñanza del catalán, especialmente en las escuelas. Detrás hay numerosas organizaciones, entre ellas, Òmnium Cultural (¿les suena?). La misma Diputación de Barcelona ofrece cursos a aquellos ayuntamientos que lo soliciten. Uno de los líderes de aquel movimiento es Josep Benet, que luego tendría un papel activo en la transición y sería nombrado por D. Juan Carlos I senador real en las primeras cortes del nuevo régimen.
40 DÍAS POR LA VIDA VS. INVIERNO DEMOGRÁFICO
Fidel García Martínez. Es un movimiento internacional de oración y ayuno en defensa del concebido y no-nacido. Dos veces al año sus cada vez más numerosos seguidores jóvenes en todo el mundo rezan durante cuarenta días, doce horas por turnos, algunos delante de abortorios. En España son 20 las ciudades en las que está presente. Estos días se extienden, desde el 28 de septiembre hasta el 6 de noviembre, rezando por el fin del aborto.
He releído varias veces la carta de la familia Primo de Rivera
Manuel Parra Celaya. Como habrán apreciado algunos lectores habituales, llevaba un mes entero sin echar mano a la pluma, solo empleada para anotaciones personales de la primera parte del Camino de Santiago a través de la Vía de la Plata, que he recorrido, junto a mi esposa, por los largos, secos y calurosos recorridos de Andalucía, Extremadura y Castilla. El lógico cansancio físico ha servido, al tiempo, para aliviar y descansar la mente y -acaso de forma algo irresponsable- he procurado desconectar de todo aquella que no tuviera que ver directamente con el Camino; así, he permanecido casi totalmente ayuno de telediarios y de periódicos. Ya en la Salamanca unamuniana, la primera noticia a la que presté atención fue la del comunicado de la familia Primo de Rivera que se adelantaba a la ignominia que preparaba el Gobierno con los restos de José Antonio, una vez el rodillo parlamentario frentepopulista había aprobado la Ley de Memoria Democrática, esa que ni es democrática, ni responde a una memoria real. ni casi puede moralmente calificarse desde el punto de vista del Derecho. Gracias a un buen amigo, pude hacerme con el texto completo de la familia y no solo con informaciones de la prensa.
Sánchez se pasa de frenada
Luis Losada Pescador. Sánchez se toma el manual de resistencia en serio. Es un corcho. Su capacidad de resiliencia es casi tan proverbial como su sinceridad en el engaño. Por eso va diciendo que habrá remontada. No es automotivación. Se la cree. Por eso desprecia olímpicamente a la oposición. Necesita al PP para renovar el CGPJ. Los populares han renunciado a su postura inicial de modificar el sistema de elección del gobierno de los jueces antes de renocar el CGPJ. Ahora aceptan cambiar el orden de los factores: renovar primero, reformar después. Y el producto sí se ve alternado. Eso sí, sólo piden un compromiso por escrito de que el gobierno cumplirá su promesa de renovar el modelo.
La batalla se libra en el corazón
Juan Manuel Alesson. La Belleza es limpia como el alma de un niño. Y el Bien debe nacer de los deseos y las voluntades de los hombres de Dios, porque ya no hay tiempo para más paradas en la noche. Los días turbios deben terminar, y los deseos de los hombres ser amables y auténticos, porque el mundo se enfrenta hoy a una batalla final, que se libra en nuestros corazones. El hombre habrá de elegir sin trabas cuál es su camino. Y será el Bien o el mal.
Cuando la ciudadanía empieza a sentirse teledirigida
Miguel Massanet Bosch. Nunca llegamos a pensar que un sujeto de los del montón, un personaje fatuo y convencido de ser el eje del universo, iba a ser capaz de darle la vuelta a nuestra nación con la facilidad con la que ha conseguido hacerlo el señor Pedro Sánchez, del partido socialista español. No es que los años que ha conseguido mantenerse en el poder este señor se nos estén antojando siglos a muchos españoles, ni que sus palabras cargadas de tópicos, redundancias, falsas promesas y aburridas auto alabanzas, resulten tan indigeribles como aquellos interminables discursos del dictador cubano Fidel Castro, es que se está convirtiendo en un verdadero vendedor de falsas ilusiones, un flautista de Hammelin, embaucador de masas y enterrador de verdades.
La España triste y decadente del sanchismo socio-comunista
Miguel Massanet Bosch. Mientras Aragonés y Junqueras se dedican a acabar por su cuenta con las alianzas separatistas en Cataluña, en el resto de la nación española el pesimismo se va haciendo dueño de un pueblo que ya se está empezando a dar cuenta de que, en cuanto a recuperación económica, nada hay de las promesas sanchistas de una vida mejor en manos del socialismo, tampoco nada de positivo de su alianza inesperada con los comunista bolivarianos de Podemos, que no ha sido otra cosa que uno de los errores garrafales más de los que ha venido cometiendo, con una persistencia letal y descorazonadora esta izquierda, absolutista, revanchista y feminizada que nos gobierna y que ha decidido que, por decisión unánime del sanedrín feminista de la señora Montero, España se haya convertido, de la noche a la mañana, en el mayor centro de perversión moral de toda la comunidad europea.